Empresa

Derechos humanos en Okta

En Okta, la forma en que construimos el futuro es tan importante como aquello que construimos. Somos un socio independiente líder en identidad y tenemos la responsabilidad de respetar los derechos humanos en todos los aspectos de nuestro negocio, desde cómo tratamos al personal y a los socios comerciales hasta cómo creamos soluciones y atendemos a los clientes. Como empresa de software y proveedor basado en la nube, Okta no produce ni fabrica productos o piezas físicas, y no cuenta con oficinas, edificios ni terrenos físicos. Por lo tanto, nuestras políticas se centran en las áreas que son más relevantes para nuestro modelo de negocio.

NUESTRO COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son los derechos y libertades fundamentales que son universales e inherentes a todas las personas. En Okta, implementamos iniciativas para respetar los derechos humanos definidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y en la Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo de la Organización Internacional del Trabajo. Confiamos en que nuestros socios comerciales, incluidos nuestros proveedores, distribuidores y revendedores, comparten el compromiso de Okta de respetar los derechos humanos y esperan lo mismo de sus socios comerciales.

NUESTRO ENFOQUE Y NUESTRAS POLÍTICAS

Como parte de nuestro objetivo de respetar los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU, implementamos y actualizamos periódicamente distintas políticas y pautas internas y externas que definen nuestro apoyo a los derechos humanos o hacen referencia a él. Algunos ejemplos son los siguientes: el Código de conducta de Okta; la igualdad de oportunidades de empleo; la política contra el acoso, la discriminación, la intimidación y las represalias; la política interna de salud y seguridad de Okta1; los beneficios globales inclusivos y accesibles de forma equitativa (incluidos los relacionados con la salud mental, el apoyo a los cuidadores, la formación de familias y la licencia por maternidad o paternidad); el enfoque igualitario para los salarios2 y la equidad salarial3; la política anticorrupción de Okta; la política sobre viajes y gastos, y sobre regalos y entretenimiento; el Código de conducta de eventos de Okta; el Código de conducta para socios de Okta; la declaración de transparencia de Okta sobre la Ley de Esclavitud Moderna; la política contra la discriminación de Okta for Good, la política de privacidad de Okta, la política de uso aceptable de Okta; y los principios para una IA responsable de Okta.

Las iniciativas del programa ESG y de derechos humanos de Okta, a cargo del equipo de ESG y de sostenibilidad de la empresa en colaboración con el Comité del Programa ESG, están bajo la supervisión de nuestro equipo de liderazgo ejecutivo, y el Comité de Nombramientos y Gobierno Corporativo de nuestra junta directiva las revisa según su estatuto. El Comité de Nombramientos y Gobierno Corporativo revisa los programas ESG y los datos que publica Okta anualmente o con más frecuencia si es necesario.

Publicamos informes periódicos para nuestro personal en nuestro sitio web del programa ESG y en la hoja informativa del programa ESG, y para terceros si es relevante. Entre ellos, se incluyen servicios de calificación y otro tipo de informes, como el cuestionario sobre cambio del CDP, la evaluación de sostenibilidad de EcoVadis y la publicación de Fortune Best Workplaces in Technology.

¹ Política interna de salud y seguridad de Okta: Okta asume el compromiso de proteger la salud y la seguridad de su personal, sus proveedores de servicios y sus visitantes, y usted desempeña un papel fundamental para ayudarnos a cumplir este objetivo. Exigimos a nuestros empleados, a nuestros proveedores de servicios y a otras personas que cumplan con las leyes de salud y seguridad y con las políticas de Okta, y que notifiquen todas las lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo, así como cualquier situación peligrosa o insegura. No toleramos la violencia en el lugar de trabajo, como intimidación física, amenazas directas o implícitas de dañar físicamente a otros, acoso, maltrato o arrebatos violentos. Además, para cuidar la salud y la seguridad de todos los empleados de Okta, desarrollamos y manejamos un sistema centralizado de informe de incidentes y gestión de casos, un programa de ergonomía, un programa de preparación y respuesta ante emergencias, e iniciativas de capacitación en salud y seguridad.

² En términos de salario digno, dado que la fuerza laboral de Okta se compone mayormente de profesionales debido a la naturaleza de nuestros productos de software, no tenemos una estrategia activa ni la intención de preparar una política de salario digno por el momento. Utilizamos encuestas de terceros para comparar nuestros empleos y evaluar si pagamos salarios competitivos según la ubicación o el puesto correspondientes.  Estamos al tanto de los requisitos de salario mínimo de cada lugar para controlar que los cumplamos.

³ En Okta, estamos comprometidos con los principios de equidad salarial. Esto significa que los empleados reciben el mismo pago cuando desempeñan las mismas tareas laborales (u otras similares) que otros, teniendo en cuenta factores como el nivel del puesto, la familia laboral, la antigüedad y la ubicación geográfica. 

DILIGENCIA DEBIDA

En 2021, Okta trabajó con una consultora de derechos humanos externa para completar la primera evaluación de impacto en los derechos humanos (HRIA) integral de Okta. El objetivo era identificar los principales impactos en los derechos humanos del personal, los clientes, los proveedores y las comunidades afectados directa e indirectamente por las operaciones comerciales, los productos, los servicios y las relaciones de Okta. Entrevistamos a partes interesadas internas y externas para evaluar las operaciones comerciales de Okta en relación con estándares y principios de derechos humanos reconocidos internacionalmente, entre ellos, los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU. 

De acuerdo con los resultados principales de esta primera evaluación integral en toda la empresa, incorporamos consideraciones sobre derechos humanos en numerosos aspectos de nuestro negocio, incluido nuestro proceso de expansión global. Seguiremos buscando formas de integrar los derechos humanos en nuestras políticas y prácticas.

TEMAS PRINCIPALES

Como parte de nuestro compromiso con la diligencia debida en materia de derechos humanos, identificamos y evaluamos los temas principales. Los temas más importantes de derechos humanos de Okta son aquellos que tienen el potencial de verse muy afectados por las actividades o relaciones comerciales de la empresa. Identificar estos temas ayudará a Okta a definir de manera proactiva lo que significan los derechos humanos para la empresa y priorizar los recursos en las áreas que más importan. Realizamos una evaluación cuyos resultados priorizaron los siguientes temas:

  • Derecho a la privacidad. La privacidad está reconocida como un derecho fundamental. La privacidad y la protección de datos son especialmente importantes cuando se trata de proteger la información altamente confidencial disponible hoy. La política de privacidad de Okta detalla cómo recopilamos, compartimos y procesamos la información relacionada con los datos personales. Creemos firmemente que los datos del cliente pertenecen al cliente y deben procesarse solamente en relación con los servicios que brindamos, y que debemos tomar las medidas correspondientes para proteger esos datos. Obtenga más información sobre las iniciativas de privacidad y derechos humanos de Okta aquí.
  • Uso responsable de productos y productos accesibles: Como proveedor global de soluciones tecnológicas, es nuestra responsabilidad garantizar que nuestros clientes usen las soluciones de Okta de manera responsable y ética; además, debemos desarrollar soluciones accesibles, especialmente para las personas con menos recursos y más desatendidas de nuestras comunidades. Esto implica asegurarnos de que nuestros clientes comprendan y cumplan nuestras expectativas sobre uso aceptable, y lograr la equidad digital en comunidades que, históricamente, han tenido menos oportunidades de aprender y beneficiarse de las soluciones de Okta. 
  • No discriminación. Como una empresa que está en franco crecimiento y cuenta con una fuerza laboral cada vez más diversa y global, prohibir la discriminación y crear un entorno de trabajo seguro e inclusivo, como se describe en el Código de conducta de Okta, resulta fundamental para mantener el éxito y la innovación. Okta prioriza la inversión en su gente, y el talento, la conexión y la comunidad son la base de nuestra filosofía corporativa y nuestras prácticas operativas. Crear una fuerza laboral conectada donde nuestro personal pueda prosperar y desarrollarse es esencial para que nuestra empresa siga creciendo y alcanzando el éxito. Para lograr todo esto, nos centramos en involucrar a nuestros líderes, fomentar el sentido de conexión y comunidad, y fortalecer el talento. Para obtener más información, consulte la página Talento, conexión y comunidad. Estamos adoptando medidas para reducir nuestra huella ambiental y respetar el derecho a la salud y al aire puro, especialmente porque el cambio climático afecta de manera desproporcionada a las comunidades de color y de bajos ingresos. Por ejemplo, compramos certificados de energía renovable (REC) que incluyen un beneficio social, como el apoyo a las escuelas públicas y a la energía solar comunitaria.  

ACCESO A REPARACIONES

En Okta, asumimos el compromiso de ofrecer reparación en casos en los que podamos haber afectado negativamente los derechos humanos o haber contribuido a ello. Siguiendo la línea de nuestros valores fundamentales, queremos que hable si experimenta u observa alguna posible infracción del Código de conducta o de otras políticas de Okta. No tomaremos ni toleraremos ninguna represalia contra las personas que presenten de buena fe una queja o denuncia de conducta inapropiada, ayuden en una investigación o ejerzan sus derechos según las leyes vigentes. Si advierte algún acto que parezca ser una represalia o es víctima de uno, debe notificarlo de inmediato a través de los canales que figuran en esta sección.

Para denunciar una posible infracción de la ley, el Código de conducta o cualquier otra política de Okta, puede hacer lo siguiente:

  • Enviar un informe mediante la línea de denuncias éticas de Okta en www.okta.ethicspoint.com o llamando al +1-844-231-3575 en EE. UU./Canadá (para acceder a los números de teléfono internacionales, visite el sitio web de la línea de denuncias éticas de Okta y seleccione en el menú desplegable el país en el que se encuentra). Cuando lo permita la ley, las denuncias de la línea de denuncias éticas de Okta se pueden realizar de forma anónima. Cuando presente la denuncia, proporcione la mayor cantidad de información posible para que podamos investigar a fondo el asunto. 
  • Enviar un correo electrónico a ethics@okta.com para comunicarse con el equipo de Ética y Cumplimiento de Okta.

CONTACTO

Si tiene alguna pregunta sobre los derechos humanos en Okta, comuníquese con el equipo del programa ESG de Okta (esg@okta.com).